Extensión de los límites de la arquitectura: consideraciones sobre la obra y pensamiento de Rogelio Salmona
Conferencia por el doctor Ricardo Daza en el marco del programa de Doctorado en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Lisboa
Lisboa, 11 de diciembre de 2024.
En el marco de una estrategia de diplomacia cultural que busca estrechar lazos entre Colombia y Portugal a través de la arquitectura, el profesor Ricardo Daza dictó una conferencia sobre la obra y el pensamiento de Rogelio Salmona, uno de los arquitectos colombianos más emblemáticos del siglo XX. Esta actividad, organizada por la Embajada de Colombia en Lisboa, se inscribe dentro de un esfuerzo por posicionar la riqueza arquitectónica de Colombia en el contexto internacional y establecer un diálogo enriquecedor con el entorno académico y cultural portugués.
La conferencia permitió explorar la vida y trayectoria de Salmona, desde sus inicios en la Universidad Nacional de Colombia hasta su aprendizaje junto a Le Corbusier en el París de la posguerra. Durante su intervención, el profesor Daza destacó cómo Salmona logró amalgamar el modernismo europeo con las raíces prehispánicas para construir una narrativa arquitectónica profundamente conectada con la historia y la geografía de cada ciudad. “El maestro Salmona concebía la arquitectura como un servicio público, una narración proyectada en la geografía y la historia de cada ciudad”, puntualizó Daza.
La presentación también sirvió como una ventana hacia la producción arquitectónica de ciudades colombianas como Bogotá y Cartagena, donde se encuentran algunas de las obras más representativas del arquitecto. En este contexto, la charla no solo celebró el legado de Salmona, sino que también amplió el espectro de expresiones artísticas y culturales promovidas por Colombia en Portugal, consolidando la diplomacia cultural como una herramienta clave para fortalecer los lazos entre ambos países.
La actividad atrajo la participación de estudiantes de doctorado y de primer año de arquitectura, así como de profesores interesados en la arquitectura latinoamericana. Este público diverso reflejó el interés creciente por comprender las perspectivas arquitectónicas de la región y su relevancia en el contexto global.
El Curso de Doctorado en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Lisboa, anfitrión de la conferencia, se caracteriza por su enfoque interdisciplinario y su análisis crítico del presente y del pasado reciente. Esta perspectiva lo ha posicionado como un referente tanto en Portugal como a nivel internacional, gracias a alianzas con instituciones de prestigio como la Casa da Arquitectura de Matosinhos, el Centro Canadiense de Arquitectura de Montreal, y la Fundación Le Corbusier de París, entre otras.
Esta colaboración entre Colombia y Portugal subraya el potencial de la arquitectura como lenguaje universal y herramienta de diplomacia cultural. La estrategia liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia busca no solo promover a los artistas y agentes culturales del país, sino también contribuir al logro de los objetivos de política exterior. En este sentido, la conferencia sobre Rogelio
Salmona representa un paso significativo hacia un mayor entendimiento y aprecio mutuo entre ambas naciones, mediante un diálogo que entrelaza la arquitectura, la historia y el entorno cultural compartido.